Lodaer Img

Puebas moleculares en oncología

Las pruebas moleculares en oncología analizan genes, proteínas y otras moléculas en muestras de tumores o sangre para identificar alteraciones genéticas específicas que pueden predecir la respuesta a tratamientos dirigidos y personalizar la terapia del cáncer. Estas pruebas, que utilizan técnicas como la secuenciación de próxima generación (NGS)

 y la biopsia líquida, son fundamentales para el diagnóstico y la estratificación del cáncer, permitiendo un tratamiento más efectivo y con menores efectos secundarios.

¿Qué son las pruebas moleculares en oncología?

  • Son análisis de laboratorio que se realizan en una muestra de tejido tumoral, sangre u otro fluido corporal.
  • Detectan la presencia de ciertos genes, proteínas o moléculas que son responsables del desarrollo y crecimiento del cáncer.
  • Permiten identificar alteraciones moleculares específicas dentro de un tumor, como mutaciones o amplificaciones de genes.

¿Por qué son importantes?

  • Personalización del tratamiento: Permiten seleccionar terapias dirigidas que actúan específicamente sobre las alteraciones moleculares presentes en el tumor de cada paciente.
  • Mejorar los resultados: La elección de tratamientos dirigidos puede ser más eficaz que la quimioterapia empírica (basada en el tipo de cáncer y no en su genética).
  • Diagnóstico y clasificación: Ayudan a clasificar diferentes subtipos de cáncer, como en el cáncer de pulmón, lo que influye en la elección del tratamiento.
  • Detectar resistencia: Pueden identificar mutaciones que generan resistencia a tratamientos previos, permitiendo ajustar la estrategia terapéutica.

En resumen, las pruebas moleculares son una herramienta crucial en la oncología moderna para dirigir tratamientos personalizados, mejorar la eficacia de las terapias y obtener mejores resultados para los pacientes con cáncer.

GLOBAL ONCOLOGY

Especialidades de clase mundial

La inmunoterapia contra el cáncer es un tratamiento que usa el propio sistema inmunitario del cuerpo para combatir células cancerosas, ayudándolo a reconocer y destruir el cáncer de forma más efectiva.

Las terapias dirigidas en oncología son tratamientos de precisión que atacan características moleculares específicas de las células cancerosas, como proteínas mutadas o en exceso, para frenar su crecimiento y diseminación, con menor daño a las células sanas y un menor número de efectos secundarios que la quimioterapia tradicional.

Los ensayos clínicos en oncología son estudios de investigación en los que los pacientes participan voluntariamente para probar nuevos tratamientos, procedimientos o dispositivos con el fin de prevenir, diagnosticar y tratar el cáncer. Estos estudios siguen fases y buscan determinar si un nuevo enfoque es seguro y eficaz antes de que se apruebe y se convierta en un tratamiento estándar. Participar en un ensayo clínico puede ofrecer acceso al tratamiento más avanzado, pero es crucial que un oncólogo evalúe si es la opción adecuada para el paciente y su situación específica.

La quimioterapia es un tratamiento que usa fármacos para detener el crecimiento de las células cancerosas, bien sea destruyéndolas o impidiendo su multiplicación. Se administra de diversas formas —oral, inyectada, intravenosa o tópica— y puede usarse sola, o en combinación con cirugía o radioterapia. Sus objetivos incluyen curar el cáncer, reducir el tumor, evitar su […]

Nutrición oncológica adaptada a ti

Nuestros especialistas en psicooncología, dan un seguimiento y apoyo emocional a pacientes con cáncer y sus familias para afrontar el estrés, la ansiedad y la depresión derivados del diagnóstico y los tratamientos. Sus objetivos incluyen mejorar la calidad de vida, aumentar la adherencia al tratamiento médico, fomentar el autocuidado y ayudar a gestionar el dolor y otros […]

Un cáncer diagnosticado en etapa temprana se tiene más de un 90% de posibilidades de éxito.

Neurology also involves understanding and interpreting imaging and electrical studies. Examples of the imaging studies used include computed tomography (CT) scans and magnetic resonance imaging (MRI) scans. An electroencephalogram (EEG) can be used to assess the electrical activity of the brain in the diagnosis of conditions such as epilepsy. Neurologists also diagnose infections of the […]

Quimioterapia
Inmunóterapia
Terapias dirigidas
Ensayos clínicos
Pruebas moleculares
Psicología
Nutrición
Programas de prevención
Diagnósticos

Últimas publicaciones